Cómo limpiar el mármol blanco: guía completa

Brillante, puro y atemporal, el mármol blanco es un clásico que nunca pasa de moda. Desde baños revestidos hasta suelos y paredes que se convierten en el centro de todas las miradas, este material aporta luz, elegancia y amplitud al espacio.

En esta guía te mostramos, paso a paso, cómo limpiar el mármol blanco, eliminar manchas y mantenerlo como el primer día.

Factores que pueden dañar el mármol blanco

Antes de hablar sobre la limpieza, es importante conocer qué puede llegar a dañar el mármol para poder prevenir. Con todo material natural, se debe intentar evitar algunos productos dañinos para la estructura y tener un cuidado recomendado para ese tipo de superficies.

  • Productos químicos agresivos: evitar el vinagre, lejía, amoníaco y limpiadores ácidos ya que deterioran el sellado y erosionan la superficie.
  • Objetos metálicos oxidados: herramientas, decoraciones o envases oxidados que puedan dejar manchas de óxido en la superficie.
  • Humedad: evitar dejar mucha agua o vapor durante muchas horas ya que la humedad puede provocar marcas y facilitan la formación de moho.
  • No utilizar estropajos metálicos o abrasivos: este tipo de utensilios de limpieza rallan el sellado y opacan la superficie.

Mantener el mármol libre de estos factores no solo preserva su belleza, sino que también alarga su vida útil. Además, un buen sellado es clave: reduce la absorción de líquidos, facilita la limpieza diaria y conserva tanto el color como la textura original. Recomendamos que, una vez se observe que con el paso del tiempo el sellado va perdiendo sus propiedades, se renueve para evitar filtraciones.

¿El mármol blanco es delicado?

Quizá te preguntes por qué popularmente el mármol blanco se conoce por ser delicado. El mármol blanco es un material extraído de la naturaleza que se compone principalmente por calcita, se caracteriza por su blancura luminosa y sus vetas que pueden variar desde tonos grises hasta dorados, dependiendo de su origen. Su composición, le otorga un brillo natural y una superficie, que aporta amplitud y luminosidad a cualquier entorno.

Una de las propiedades que hace que el mármol sea más o menos delicado es su porosidad. La piedra natural puede absorber líquidos y reaccionar ante sustancias ácidas como el limón, el vinagre o el vino, provocando manchas o pérdida de brillo. Si bien existen mármoles más porosos que otros, esta característica influye directamente en su resistencia a manchas y su facilidad de mantenimiento. No todos los mármoles son iguales: algunos son más compactos y menos absorbentes, mientras que otros presentan una mayor porosidad y requieren cuidados adicionales. Factores como el acabado de la superficie (pulido, mate, apomazado, etc.) y la aplicación de tratamientos protectores como selladores también influyen en su comportamiento diario. Por ello, a la hora de adquirirlo siempre es recomendable buscar asesoramiento profesional para elegir la mejor opción en función del lugar donde se colocará la pieza y el uso que se le dará.

Si tienes dudas sobre qué tipo de mármol utilizar, contacto con nosotros a través nuestro formulario 👇

Cómo limpiar el mármol blanco paso a paso

Con los cuidados y productos adecuados el cuidado del mármol es muy sencillo. En Fiorantina, hemos preparado una rutina de limpieza para el mantenimiento del mármol blanco:

  1. Retira el polvo y la suciedad superficial, para ello, podrás utilizar un paño de microfibra seco o mopa suave para no rayar la superficie.
  2. Prepara una solución de limpieza suave, en un cubo lleno de agua, añade una cucharada de jabón pH neutro u otro limpiador específico para piedra natural que contienen propiedades protectoras que refuerzan el sellado. Los productos que se utilicen deben ser no abrasivos y sin ácidos, los limpiadores agresivos pueden deteriorar la capa superficies y restarle mucho brillo a la superficie.
  3. Limpia con delicadeza, utiliza una fregona bien escurrida para aplicar la solución de limpieza sobre el mármol. Asegúrate de no empapar la superficie, ya que el exceso de agua no es recomendable. Enjuaga con agua limpia para retirar cualquier resto de jabón y prevenir marcas.
  4. Seca y abrillanta el mármol, con un paño de microfibra seco o gamuza para un resultado impecable.
proceso de limpieza mármol

Productos que debes evitar para blanquear el mármol blanco

Aunque el objetivo sea dejarlo impecable, ciertas sustancias pueden causar daños irreversibles. Te dejamos una lista de productos que solemos utilizar para la limpieza, pero que, en el caso de la piedra natural, no recomendamos:

  • Ácidos: vinagre, limón, cítricos, ácido clorhídrico o fosfórico.
  • Amoniaco
  • Lejía
  • Desengrasantes con pH muy alto
  • Polvos abrasivos
  • Estropajos metálicos
  • Alcohol

TIP: Para la limpieza diaria, basta con agua tibia y un jabón neutro.

Cómo limpiar mármol blanco amarillento

Con el paso del tiempo, el mármol blanco puede adquirir un tono amarillento debido a varios factores: acumulación de polvo y grasa, uso de productos de limpieza inadecuados, humedad retenida o incluso desgaste natural de la piedra. Aunque no siempre es posible devolverle el 100% de su blancura original, en muchos casos sí se puede mejorar notablemente su aspecto con los cuidados adecuados.

Con la limpieza casera anteriormente mencionada la piedra se mantiene en muy buenas condiciones y, si el amarilleo es muy profundo lo mejor es recurrir a un pulido profesional. Este pulido eliminará la cada más superficial de la piedra y devolverá al mármol un aspecto más luminoso. Además, el tratamiento se suele completar con un sellado para proteger esta nueva capa frente a nuevas manchas.

A su vez, existen diferentes trucos caseros que pueden ayudar a mejorar el aspecto del mármol blanco amarilleado (siempre teniendo en cuenta que son soluciones que no sustituyen a un pulido profesional).

  • Bicarbonato con agua: se puede preparar una pasta suave de bicarbonato y agua y aplicarla sobre la superficie con un paño de microfibra. Se deja actuar unos minutos y luego se retira con agua limpia, secando bien la zona.
  • Agua oxigenada (20-30 vol.): en mármoles muy amarilleados, puede aplicarse con cuidado sobre la mancha con un algodón o paño, dejar actuar unos minutos y aclarar con abundante agua.

Cómo limpiar el mármol blanco de la cocina

En encimeras de cocina, el mármol blanco está expuesto a grasa, café, vino o cítricos. Para limpiar el mármol en la cocina aplicaríamos lo anteriormente explicado. Lo importante para este tipo de superficies es que se retiren los derrames de inmediato con papel absorbente y se lave la superficie con jabón neutro.

Evita los estropajos metálicos que se suelen utilizar en la cocina y productos abrasivos anteriormente mencionados.

Mantén la encimera seca y renueva su sellado cada cierto tiempo para evitar manchas profundas.

Cómo quitar manchas en mármol blanco

Manchas de grasa

Para eliminar restos de grasa (aceites, cosméticos, etc.), prepara una pasta espesa con bicarbonato de sodio y agua. Aplica la mezcla sobre la zona afectada, cúbrela con film transparente y sella los bordes con cinta adhesiva para mantener mejor las propiedades. Deja actuar unas horas, retira la pasta y limpia con un paño húmedo.

Manchas orgánicas

Este tipo de manchas (vino, café, alimentos, etc.) suelen dejar un tinte oscuro en la superficie. Para tratarlas, utiliza peróxido de hidrógeno al 3% (agua oxigenada) aplicado con un paño suave. Cubre la zona para potenciar el efecto aclarador y deja actuar hasta que el color de la mancha se desvanezca. Finalmente, enjuaga con agua limpia y seca cuidadosamente.

Óxido en superficies

Si aparecen manchas de óxido, normalmente provocadas por objetos metálicos en contacto con la piedra, es fundamental actuar de manera rápida. Para limpiar el óxido del mármol blanco, utiliza una mezcla de agua con un limpiador específico para piedra natural. Evita productos caseros demasiado agresivos como vinagre o ácidos ya que pueden dañar la superficie. Lo más recomendable en este tipo de manchas tan agresivas es recurrir a un pulido profesional.

Moho en exteriores

En zonas exteriores, donde la humedad puede provocar la aparición de moho, lo primero que se debe hacer es limpiar la zona con agua y un cepillo de cerdas suaves para retirar la mayor cantidad de moho superficial.  A continuación, se debe limpiar la zona con un limpiador especifico de piedra natural con acción antimicrobiana, enjuagar y secar completamente.

En casos persistentes, se puede utilizar una solución de agua con gotas de agua oxigenada o productos anti moho verificando que no contengan cloro ni ácidos.

Como medida preventiva, es recomendable aplicar un tratamiento hidrofugante o sellador transpirable en la piedra, que ayuda a reducir la absorción de humedad y dificulta la aparición de moho en el futuro.

Brillo y pureza que perdura en el tiempo

Cada pieza de mármol blanco es un fragmento de historia que merece ser preservada. Usar jabón neutro, actuar rápido ante derrames, aplicar bicarbonato en manchas persistentes y sellar la superficie son algunas de las claves para mantenerlo en perfecto estado.

Recuerda que conocer con qué limpiar el mármol blanco es la diferencia para evitar daños y conservar su pureza. Si sabes cómo limpiar el mármol blanco amarillento, actúas rápido frente a derrames y aplicas el sellado adecuado, disfrutarás de su luz y elegancia durante muchos años.

5/5 - (1 voto)